Cómo aprender de los errores – 10 equivocaciones que una persona exitosa no comete

La experiencia nos va enseñando la dureza de la vida y entendemos que debemos ser fuertes para que este mundo no nos coma vivos.

Al principio es inevitable caer en los mismos errores una y otra vez, pero a medida que pasa el tiempo aprendemos a ser más cautos y aprendemos a identificar que hay errores que no valen la pena volver a repetir.

Las personas exitosas no le temen a cometer errores porque saben que hay que equivocarse para aprender (de las victorias a veces se aprende algo, pero de las derrotas siempre se aprende). Las personas exitosas lo que si no aceptan, es cometer la misma equivocación dos veces.

Si más preámbulo aquí les traigo estas enseñanzas:

Cómo aprender de los errores – Las 10 equivocaciones más frecuentes

1. Tratar de cambiar a las personas

Nosotros como seres humanos tendemos a cometer ese error de cambiar a las personas, para que se comporten de una forma determinada que nos agrade más a nosotros, así como a los demás.

Puedes tener muy buenas intenciones, inclusive puede que al principio te encanten los resultados pero tratar de cambiar a las demás personas es tratar de ajustar su individualidad a unos parámetros que pueden resultar en algo así como perdida de libertad.

Cuando una persona considera que no es libre, que algo le perjudica, vuelve a sus hábitos de antes cuando estaba más tranquilos.

Por eso y más, tratar de cambiar a una persona es una tarea imposible en la mayoría de los casos, pero esta tarea no es de tu incumbencia, no puedes estar con personas para después pretender cambiarlas.

Desde un principio debes aceptar las diferencias y virtudes de los demás y estar con ellos porque te agradan tal cual son y no por lo que pueden llegar a ser.

2. Volver a repetir algo que NO FUNCIONÓ

En muchas ocasiones emprendemos proyectos que terminan por no funcionar y después, de forma ingenua, volvemos a caer en el error de intentarlo de nuevo, creyendo que fallamos por falta de motivación o algo así.

Cuando un proyecto no funciona y queremos volver a intentarlo, debemos hacerlo de una forma totalmente diferente, rediseñando las cosas y no haciéndolas exactamente igual, porque entonces la caída se hace inevitable.

Podemos comparar este punto con las parejas que se dejan y vuelven una y otra vez, creyendo que en el nuevo intento si funcionara; cuando la realidad es que, si las cosas simplemente no funcionaron, es porque algo no está bien.

3. Intentar complacer a todo el mundo

Cuando queremos cumplir nuestros propósitos, es normal que hallan personas inconformes con lo que hacemos, por desgracia esto es algo que no comprendemos muy bien cuando somos muy jóvenes o cuando iniciamos un proyecto nuevo.

Al cometer el error de intentar complacer a todo el mundo, terminaremos por desgastarnos tanto física, emocional, psicológica y mentalmente de forma muy grave y sin cumplir dicho objetivo.

Debemos entender que solo hay que complacer a las personas realmente importantes, comenzando por nosotros mismos, debemos ser exigentes con todo lo que hagamos. Si nos volvemos nuestro mayor crítico lo que digan, crean o piensen los demás importara poco.

4. Ir en contra de sí mismos

Todos hemos cometido el error de aparentar ser alguien más y puede que sea hasta normal, dado que así podemos encajar mejor con algún determinado grupo de personas.

Pero, debemos entender que todo aquello que hagamos deben ir acorde con lo que creemos, con nuestros valores y con nuestra forma de pensar.

Si para hacer algo tenemos que aparentar ser algo que no somos, lo mejor es no serlo porque es indispensable ser honestos con nosotros mismos para lograr tener plena felicidad.

También te puede interesar: 5 películas para reflexionar

5. Confiar en alguien aparentemente perfecto

Es normal que en ocasiones nos dejemos deslumbrar por personas, cosas, proyectos o negocios que aparentan ser perfectos. Una persona exitosa sabe muy bien que la perfección no existe, todo en este mundo tiene sus pros y sus contras.

Las personas exitosas son especialmente cautas con todo aquello que aparenta ser perfecto.

6. Elegir el confort momentáneo sobre el bienestar a futuro

Es tentador ese confort que provoca simplemente dejar abandonados nuestros proyectos por ir a darnos un paseo, ver una película, prender la consola de videojuegos, abandonarnos a la suerte de una adictiva serie de Netflix, Facebook, YouTube y demás delicias del presente inmediato, todo a cambio de retrasar un bien mayor que solo se encuentra en nuestro futuro.

Alcanzar nuestras metas requiere que cada día aportemos un granito de arena para poder acercarnos a la verdadera plenitud como seres humanos.

Una persona exitosa habrá caído en estas tentaciones, pero nunca caerá nuevamente.

Recordemos que no está mal disfrutar de todo lo que mencione anteriormente, pero debemos tener claro que para todo hay un tiempo.

Lo recomendable en estos casos, es tener un horario para hacer las cosas y en dicho horario especificar nuestros ratos libres, así nuestros proyectos avanzaran como un relojito.

7. Alejar su mirada del panorama general

Este punto es muy similar al punto anterior debido a que, los exitosos, comprenden muy bien que no pueden despegar su mirada de un bien general por un pequeño evento o un pequeño bienestar.

Alcanzar nuestras metas requiere de todo nuestro esfuerzo y requiere que estemos concentrados todo el tiempo, como leones o leonas detrás de su presa, si distraemos nuestra mirada no lo debemos hacer dos veces.

Alguien exitosos comprende que las derrotas dejan grandes enseñanzas y que las victorias son un escalón más hacia arriba.

8. Dejar de autoevaluarse

Las personas exitosas están siempre al tanto de lo que hacen y de su desempeño, esto les hace tener claro cuántos resultados han tenido para buscar aprender y mejorar.

Una persona de gran éxito sabe muy bien todo lo que tiene o ha logrado y entiende que todo eso es fruto de su esfuerzo personal y no por mero azar de la vida.

9. Dejar para después lo importante

Este punto va muy ligado a los anteriores, pero aquí hay que aclarar que hay cosas o diligencias muy importantes que merecen de nuestra entera atención o disposición.

Lo que consideramos más importante de hacer nunca hay que postergarlo, porque en un futuro se convertirá en un gran problema. Una persona de éxito no posterga las cosas que son más importantes y las hacen sea como sea.

Creo que todos hemos pasado por la experiencia de postergar las cosas importantes por diferentes motivos y creo que todos comprendemos muy bien, las consecuencias de no hacer lo que tenemos que hacer.

10. Olvidar que en el interior se produce el éxito

Hay algo que hay que tener muy en claro y es que el éxito, depende de nosotros y no de los demás.

Estoy seguro que todos hemos cometido ese error de pensar que nuestro éxito depende de las acciones de terceros, no volvamos a cometer ese error porque nada está más alejado de la realidad.

La magia está dentro de nosotros, exploremos nuestras virtudes, capacidades y valores; no le tengamos miedo a buscar el éxito que hoy por hoy se encuentra a la vuelta de la esquina, pero que solo puede ser alcanzado por aquellos que lucha por él.

Algunas Conclusión.

No está mal cometer errores, de lo contrario, tener errores nos debe asegurar un aprendizaje. Si no aprendemos la lección en el primer error a la segunda el golpe será peor. Una persona exitosa no se presta para los golpes que puede evitar, ellos nunca se tropiezan con la misma piedra.

Es hora de reflexionar y de tomar medidas para encaminarnos por esa calle que nos lleva a cumplir nuestras metas.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

16 consejos eficaces para vencer la pereza

La pereza es uno de los mayores destructores de los objetivos, metas y sueños. La pereza provoca que tu rendimiento sea deficiente en cualquier área, no deshacerse de ella implica fracasar inevitablemente.

El primer objetivo para llevar la vida que siempre deseaste es dejar la pereza a un lado, pero ¿Cómo hacer eso?

Implementando estos 16 consejos en tu rutina diaria, te llenará de energía y tiempo de sobra, que podrás emplear para trabajar por las metas que te haz trazado.

Sin más preámbulo aquí están:

1. Ejercicio físico

Cuando adoptas una rutina de ejercicio tu salud mejora notablemente, te sentirás con más energía y quemaras calorías. Además, el ejercicio físico te mantiene de buen ánimo y motivado.

Toda persona exitosa, sin acepciones, tiene una rutina de ejercicio planificada porque son conscientes de su importancia en la salud y el rendimiento.

Puedes empezar con una rutina de 15 minutos trotando o montando en bicicleta y gradualmente irle subiendo la intensidad; Los cambios positivos se empiezan a notar desde el primer día.

2. Descansar bien a diario

El descanso, naturalmente, es completamente necesario para vencer la pereza, pero no solo dormir, sino dormir eficazmente. Cuando duermes eficazmente tus sueños son profundos y al otro día despertaras con más energía, totalmente recargado y renovado. Pero ¿Cómo dormir eficazmente? Aquí unos consejos:

  • Tener un horario fijo para acostarte a dormir.
  • En la medida de lo posible dormir con baja temperatura.
  • Dormir en un sitio totalmente oscuro.
  • No quedarse despierto en la cama (Evitar el smartphone o la tv).
  • Limitar el consumo de alcohol o cafeína.

3. Establecer tiempos para las actividades que realices

Cuando estableces tiempos para cada actividad que vas a desarrollar te obligas a ser más eficiente. Cuando te obligas y posteriormente te acostumbras a ser más eficaz y a optimizar todo lo que hagas, tu vida sentirá un impacto positivo en el cumplimiento integral de las metas adquiridas.

Establecer tiempos no solo implica cronometrar alguna actividad, sino que también debes agendar cada cosa que tienes que hacer en el día, la semana y si es posible en el mes, para que no se te olvide ninguna obligación (metas o proyectos) que hayas adquirido.

Te puede interesar: 18 hábitos de ricos para futuros ricos.

4. Empezar por lo más complicado

El primer paso para tener un día muy productivo es iniciar desarrollando las actividades más complicadas e indispensables que tengas por hacer, e ir así, hasta que al final del día solo tengas que hacer lo más fácil y menos importante.

5. Ver los beneficios

La pereza te hace ver que hay más dificultades que beneficios. Es por tal razón que debes cambiar ese chip o ese pensamiento en el que te induce la pereza; el impacto y los beneficios que implica llevar una vida sin pereza son sumamente enormes para tu desarrollo personal, laboral e inclusive hasta amoroso.

Bien lo decía mi abuelo, hombre perezoso no conquista mujer bonita.

Debemos tener siempre claro que nuestras metas solo se podrán cumplir si tu vida está libre de pereza.

6. Premiarte

Haber hecho una labor excelentemente merece su premio. Cuando te hayas ajustado a una rutina de ejercicio, por ejemplo, te puedes recompensar con algún capricho; algún chocolate o verte una buena película seria genial, después de todo para qué es la vida sino para disfrutarla ¡Ojo sin excederse!

7. Pensar en ¿Qué pasaría si la tarea no se hace?

Hay factores que te llenan de gran motivación y hay un tipo de motivación que se logra a través del miedo. Cuando miras tus metas e imaginamos que no las cumples, se congela la sangre, este pensamiento debe ser un motor que te impulse con más fuerza a seguir adelante y a dejar la pereza atrás.

8. Tener compañeros en las actividades

Cuando estas acompañado de más personas que son afines con lo que haces, las motivaciones de todos se juntan; desarrollas las labores con más eficiencia, determinación y, por supuesto, te diviertes más.

No es lo mismo ir al gimnasio solo que ir con amigos. Así que, debes encontrar personas que compartan actividades contigo para trabajar en equipo y avanzar en tu desarrollo personal.

9. Tratar de estar en pausa el menor tiempo posible

Debes acostumbrarte a estar siempre activo, con esto no perderás la energía inicial que adquirimos al empezar el día. Cada que te detienes la pereza hace mella en ti y se vuelve irresistible el pensamiento de no hacer nada o dejar las cosas para otro día. Por supuesto, esto no lo debes permitir.

10. Dividir las tareas

Por supuesto, dependiendo de la complejidad de las mismas. Dividir las tareas en sub-tareas hará que sean más manejables y llevaderas. Implementando este mecanismo iras poco a poco alcanzando tus objetivos. Lo importante no es ir rápido es avanzar.

11. Tener un plan claro

A veces se dejan de hacer cosas sólo porque no se tiene claro cómo abordarlas. Debes tomarte un tiempo al día para pensar cómo vas a desarrollar cada una de tus tareas.

No saber que hacer es una excusa perfecta para no hacer nada y entregarte a la pereza; no lo debes permitir.

12. Hacer una cosa y después la siguiente

Es verdad que una vez que terminamos una tarea nos sentimos inevitablemente cansados, pero como lo mencione anteriormente, cada uno de los espacios de tu tiempo debe estar planificado esto incluye, por supuesto, los momentos de descanso.

Si terminas una tarea y planificas otra al instante, debes desarrollarla si o si porque, o si no, agarraras la mala costumbre de dejar las cosas para después. Algo totalmente inconveniente que hace feliz a ese pequeño monstro de la pereza que vive dentro de tuyo.

13. Desafiarse

Desafiarte a ti mismos es adquirir un compromiso de fuerza y de valor ante tus metas y la vida, especialmente si algo te parece difícil o muy duro de llevar a cabo. Debes retarte a ti mismo y enfrentarte al problema como un guerrero. ¡Vamos! ¡Arriba! ¡Claro que puedes hacerlo!

14. Anotar los progresos

Cuando adquieres compromisos a largo plazo es muy buena idea ir anotando tus progresos.

Anotar lo que haces y mirar los buenos resultados que obtienes es sumamente motivador y te llenará de mucha energía.

15. Debes mirar cómo progresan los demás

Por su puesto, si observas a las otras personas para inspirarte y mejorar. De otro modo, no tiene sentido. La envidia es sumamente dañina para tus objetivos y tampoco debes compararte con nadie.

Si miras a otras personas es para aprender y avanzar, más no para llenarte de complejos y ataduras.

16. Hacer lo que te gusta

Cuando haces aquello que te llena y te gusta la motivación está a flor de piel y todo se hace más fácil de hacer. Aunque así hagas lo que te gusta, siempre vas a tener bajonazos de ánimo y para solucionar esto, o para salir bien librado, es súper importante la disciplina como valor fundamental en la vida.

Estos han sido 16 consejos eficaces para vencer la pereza; espero que les haya gustado y que empiecen a aplicarlos en sus vidas, de verdad, notaran cambios muy favorables a muy corto plazo.

Te puede interesar: Cómo Superar la Procrastinación: Estrategias para Vencer la Tendencia a Postergar

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.