Los 10 negocios disruptivos que revolucionarán 2025

En el cambiante mundo de los negocios, es esencial estar al tanto de las tendencias emergentes que podrían definir el panorama empresarial del próximo año.

A continuación, te mostraré una variedad de emprendimientos innovadores que prometen captar la atención del público en 2025.

Desde experiencias únicas hasta servicios especializados, estos negocios están destinados a dejar una marca duradera. Acompáñenos en este viaje de descubrimiento mientras analizamos cada uno de ellos.

Cafetería de Plantas

Las cafeterías de plantas ofrecen no solo una experiencia de café excepcional, sino también un ambiente relajante y muy bonito.

Estas cafeterías se caracterizan por tener cada uno de sus espacios decorados con hermosas plantas, que llenan de color y tranquilidad los espacios, es un lugar ideal para pasar el tiempo con amigos, estudiar o para reunirse con los compañeros de trabajo.

Para que sea un lugar más llamativo lo ideal es que este ubicado en un espacio al aire libre con una vista increíble como una terraza por ejemplo, esto beneficia a tus clientes y a las plantas que requieren de mucha luz solar.

Tienda de Productos para Picnics y Paseos

La vida al aire libre nunca ha sido tan emocionante. Haz que tus clientes descubran una amplia gama de productos diseñados para llevar sus picnics y paseos al siguiente nivel.

Desde canastas de picnic hasta accesorios para acampar, esta tienda tiene que tener todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza con estilo.

Barbería con Programas de Lealtad y Recompensas

Si tienes una barbería o peluquería y quieres que llegue a otro nivel te recomiendo estos programas de lealtad y recompensas, puedes ofrecer cortes gratis o descuentos después de cierta cantidad de veces que tu cliente haya asistido.

Puedes ofrecer también otros veneficios como limpieza facial adicional, pases VIP para ser atendidos más rápido, cocteles, cervezas, shots gratis o descuentos en la adquisición de otros productos de la barbería.

Tienda de Dulces y Snacks del Mundo

Todas las personas son curiosas por naturaleza, tener este tipo de negocio te asegura unas ventas seguras.
Puedes dividir la tienda por país y ofrecer los dulces o snacks más representativos.

Es importante que tengas en cuenta que estas tiendas son más rentables en grandes ciudades por temas logísticos.

Servicio de Alquiler de Equipos de Camping

Aventurarse al aire libre nunca ha sido tan fácil. Con este servicio de alquiler ofrecerás equipos de camping de alta calidad, desde tiendas hasta utensilios, garantizando una experiencia sin complicaciones para los amantes de la naturaleza.

Muchas de las personas no salen a acampar precisamente porque no cuentan con los equipos adecuados ya que son muy caros, si puedes alquilar los equipos y adicionalmente rentar un terreno mucho mejor y más rentable para ti.

Discoteca con Espacios VIP

Desde extravagantes salones hasta áreas exclusivas, estos lugares ofrecen una experiencia de fiesta única y memorable.

Esto no es nada nuevo, pero no es algo tan generalizado, estos espacios VIP puedan hacer que tu discoteca sea más rentable ya que para habilitar estos espacios a tus clientes se requeriría de un pago extra o de un consumo mínimo de licor.

No necesariamente debe ser un espacio super extravagante puede ser un área mejor amueblada, mas amplia, con un mejor sonido, con una zona de baile más grande, con más beneficios como snacks, palomitas de maíz, maní, jugos, un menú con licores exclusivos y con preferencia del DJ con la música que soliciten.

Te puede interesar: Secretos para vender lo que sea

Tienda de Ropa para Viajes

Prepárate para la aventura con una tienda dedicada a la moda para viajes.

Desde ropa cómoda hasta accesorios elegantes, esta tienda debe tener todo lo necesario para que tus clientes se vean bien en cada destino.

Tienda de Productos de Cuidado Personal para Hombres

Rompe con las convenciones con una tienda exclusiva de productos de cuidado personal para hombres.

Tus clientes van a descubrir una variedad de productos diseñados para satisfacer las necesidades específicas del cuidado masculino.

Tienda de solo ropa negra

La especialización en los productos o servicios que se ofrecen es algo que hace que tu negocio tenga más clientes es algo básico en marketing, pero que te parece si te digo que no solo pasa con la especialización sino también con la segmentación de los colores.

Todos tenemos un color favorito, pero el negro es especial porque es un color que le queda bien a cualquier persona sin importar su género, estatura, apariencia física, estrato social o edad.

Una tienda con solo prendas negras y con una temática elegante y un poco lúgubre te asegurarán muchos clientes.

Bar de Cócteles con Juegos de Arcade

Haz que tus clientes revivan la nostalgia de los juegos de arcade mientras disfrutan de cócteles creativos en este innovador bar.

Una combinación perfecta de entretenimiento y bebidas para una noche llena de diversión.

Te puede interesar: Innovación Disruptiva: Cambiando el Juego en Industrias Establecidas

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Construye tu imperio en horas libres: Emprende sin renunciar a tu trabajo

¿Te cuento un secreto? Esta web la administro en los tiempos libres que me deja mi trabajo de tiempo completo, así que te puedo asegurar que si es posible generar ingresos extra con ese poquito de tiempo libre.

Ahora bien, muchas personas sueñan con tener su propio negocio y ser sus propios jefes, pero el miedo a renunciar a su trabajo actual y perder su seguridad financiera les impide dar el salto. Sin embargo, emprender no tiene que ser una decisión radical y arriesgada.

Si bien puede ser difícil equilibrar un trabajo a tiempo completo y un negocio, es posible hacerlo, es por lo que aquí te presento algunos consejos sobre cómo emprender sin tener que renunciar a tu trabajo actual:

1. Haz un plan

Antes de comenzar cualquier negocio, es importante hacer un plan detallado que incluya los objetivos, los plazos y los recursos necesarios. Esto te ayudará a tener una visión clara de lo que necesitas hacer para hacer que tu negocio sea un éxito.

2. Administra tu tiempo libre

Si bien es posible que no tengas mucho tiempo libre, debes aprovechar al máximo cualquier tiempo que tengas disponible.

Usa tu tiempo libre para trabajar en tu negocio, investigar sobre la industria y aprender nuevas habilidades, trata de buscar un equilibrio y mantente ahí.

3. Mantén una rutina

Es importante mantener una rutina constante cuando estás tratando de emprender mientras trabajas a tiempo completo.

Dedica un tiempo específico cada día a trabajar en tu negocio y asegúrate de cumplir con tus plazos.

4. Sé realista

Es importante ser realista acerca de lo que puedes lograr mientras trabajas. No te fijes objetivos demasiado altos que no puedas cumplir.

En su lugar, establece objetivos realistas y trabaja duro para alcanzarlos.

Te puede interesar: 5 Ideas de negocios caseros que puedes empezar hoy

5. Automatiza tareas

Busca herramientas digitales que te ayuden a automatizar algunas de las tareas más tediosas y repetitivas.

Por ejemplo, herramientas de programación de publicaciones en redes sociales o software de contabilidad.

6. Crea una red de contactos

Otro consejo importante para emprender sin tener que renunciar a tu trabajo es establece conexiones y relaciones con personas que puedan ser útiles para tu proyecto.
Asiste a eventos de networking y haz contacto con personas que puedan ayudarte en el futuro.

Esto es algo de lo más importante, no lo olvides, crea relaciones solidas con personas en tu misma situación o que ya tienen éxito en eso que planeas emprender.

7. Sé constante

El éxito no llega de la noche a la mañana. Mantén un ritmo constante de trabajo y sigue avanzando en tu proyecto, aunque los resultados no sean inmediatos.

Para finalizar tengo que mencionarte algo muy importante, una vez decidas dar el salto de dejar tu trabajo por dedicarte a tu emprendimiento (por su puesto una vez sea lo suficientemente grande y rentable) debes tener claro que no son unas vacaciones que debes trabajar mucho más que en tu trabajo actual.

El camino del emprendedor es así, difícil y solitario pero lleno de mucha gratificación al final del día.

Se me olvidaba, no le des muchas vueltas al asunto, solo trabaja de a poco y no abandones tu proyecto que esto toma tiempo.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

6 tácticas para pequeños negocios: Del emprendimiento al triunfo

Mira estos consejos para pequeños negocios si estás pensando en inicial un nuevo camino en el mundo empresarial o si estas empezando con uno pequeño emprendimiento.

Siempre existen dudas, pero con estos consejos esperamos que logres aclarar muchas de tus dudas e incertidumbres.

1. Los números lo son todos

Primero que todo debes conoce tus números como la palma de tu mano, aunque tengas una idea brillante y creas que tienes el producto del siglo si no te gustan los números es hora de tomar acciones.

Conocer tus números es conocer perfectamente la radiografía de tu negocio, necesitas un estado de resultado para saber dónde están tus ingresos, donde estás vendiendo más, dónde estás gastando mucho, dónde estás gastando poco y en donde necesitas cortar gastos.

2. La satisfacción del cliente por encima de todo

Nunca dejes de pensar cómo volver locos a tus clientes cada vez que vayan a tu tienda, a tu restaurante o a tu negocio que se sienta que está donde debe estar, que diga guau qué buena onda que vine, que tu cliente se sienta como en su casa, trátalos como reyes y reinas.

Tu atención y servicios deben ser lo más personalizados posibles, llama a tus clientes por su nombre y trata de memorizarlos, porque todos nos sentimos muy bien cuando se acuerdan de nosotros y de nuestros nombres.

3. El ánimo siempre por lo alto

Nunca te desanimes, ten presente que seguramente vas a tener muchos fracasos y muchas caídas, el gran chiste es aprender de esos fracasos, levantarse con más ganas y seguir adelante.

Nuestra mente moldea la realidad, es por eso que hay que mantenerse positivos siempre y creer que de verdad tendremos éxito porque solo de esta forma lo tendremos, ningún negocio llega lejos cuando su dueño es alguien negativo.

Si el problema de tu negocio son esas deudas trasnochadoras aquí te tengo 4 consejos financieros para salir de deudas.

4. Tener claro tu propósito

Ten claro muy muy claro cuál es tu propósito, qué quieres tú de tu negocio ¿Quieres un negocio que te deje para comer y estar contento sin romperte la espalda día y noche? ¿Eso es lo que quieres porque es tu propósito porque te gusta y te apasiona? se vale totalmente, no porque empieces un negocio quiere decir que tengas que hacer el negocio más grande del universo, ten claro que un negocio debe ser lo que tú quieras, pero ten muy presente también tus propósitos y a donde quieres llegar.

5. Ten una estrategia clarísima

Siempre tienes que saber por dónde debes ir y a dónde quieres llegar con tu negocio. Cada aspecto de tu emprendimiento debe estar perfectamente planificado, si no sabes cómo planificar puedes empezar haciéndote estas preguntas:

  • ¿Por qué eres diferente?
  • ¿Qué valor agregado le das a tus clientes?
  • ¿Qué te hace ser mejor?
  • ¿Qué hace que el cliente vaya contigo y no vaya con tu competencia?

Tu estrategia debe ser súper clara y debe contener metas bien definidas, objetivos bien estructurados y, por último, es super importante que la gente que trabaja contigo esté súper alineada a esa estrategia. Recuerda, tu estrategia debe estar enfocado en el cliente.

6. Trabajo duro

Este último consejo es obvio pero muy necesario mencionarlo en estos tiempos que corren en donde todos quieren volverse ricos de la noche a la mañana, el éxito requiere esfuerzo y disciplina trabajo duro y sin descansos, ten en cuenta que vas por cuenta propia, es como saltar sin red de protección no te puedes permitir los errores ni mucho menos dejar escapar clientes.

Si quieres ser un empresario éxito no te puedes relajar, debes conocer cada parte, cada detalle y aspecto de tu negocio desde la bodega hasta la atención al cliente.

Espero que te sirvan estos consejos para pequeños negocios y los apliques, te aseguro que avanzarán más rápido.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Lecciones orientales para emprendedores

Creo que para nadie es un secreto que los asiáticos son unos expertos en crear empresas exitosas, sobre todo los chinos y japoneses. Es que todo lo que tocan lo vuelven en un producto o servicio exitoso pero ¿Cómo lo hacen?

En este artículo te mostraré de una vez por todas cuales son esos grandes secretos que guarda ese vecino chino que de la noche a la mañana (Esto entre comillas) montó un negocio exitoso o como es que las empresa japonesa o coreana son tan reconocidas.

Crecimiento Sostenido y Visión a Largo Plazo

Una de las lecciones orientales más importantes que los emprendedores pueden aprender es la importancia de la paciencia estratégica.

En China y Japón, las empresas exitosas suelen planificar sus operaciones con una visión a largo plazo, enfocándose en el crecimiento sostenido en lugar de perseguir ganancias rápidas. Esto se refleja en la disposición a invertir tiempo y recursos en el desarrollo de productos y mercados, incluso si los resultados no son inmediatos.

Ejemplo Práctico: La expansión global de empresas como Huawei o Toyota no fue un golpe de suerte, sino el resultado de décadas de inversión en investigación y desarrollo, construcción de redes internacionales y establecimiento de sólidas bases operativas.

Para un emprendedor es esencial construir su negocio sobre bases sólidas, con una visión clara de dónde quiere estar en cinco, diez o incluso veinte años.

La Cultura del Kaizen

El principio de “Kaizen”, que se traduce como “mejora continua“, es una piedra angular de la filosofía empresarial japonesa. Este enfoque no se trata de hacer cambios radicales de un día para otro, sino de buscar pequeñas mejoras constantemente, lo que con el tiempo lleva a grandes avances.

Por ejemplo, en un taller de manufactura, podría tratarse de reorganizar las herramientas para mejorar la eficiencia, mientras que en una startup de tecnología podría implicar repetir el diseño de una aplicación para mejorar la experiencia del usuario.

¿Si me entiendes de que va esto? Cada día mejor que ayer pero peor que mañana.

El Arte de Copiar y Mejorar

Para los chinos no es raro que las empresas comiencen emulando modelos de negocio exitosos para luego mejorarlos y adaptarlos a las necesidades locales.

Este enfoque ha sido clave en el crecimiento de gigantes tecnológicos como Alibaba y Tencent, que tomaron ideas de compañías occidentales como Amazon y Facebook, pero las ajustaron y perfeccionaron para el mercado chino.

Cómo Aplicarlo: Si bien la originalidad es valiosa, no siempre es necesario reinventar la rueda. Un emprendedor puede observar qué está funcionando en otras regiones o sectores, y luego adaptar esas ideas a su propio contexto.

La clave está en no solo copiar, sino también agregar valor adicional, diferenciándose de la competencia.

Te puede interesar: Gestiona tu Reputación Online: Protege y Potencia tu Imagen en internet.

Redes de Confianza

El concepto de “Guanxi” en la cultura china destaca la importancia de construir y mantener relaciones personales de confianza en los negocios. A diferencia de Occidente, donde el networking a menudo se basa en contactos rápidos y transacciones, en China, las relaciones comerciales profundas y duraderas son esenciales para el éxito a largo plazo.

Construir una red sólida de contactos basada en la confianza mutua y el apoyo recíproco es crucial para el crecimiento de un negocio.

Dedica tiempo a conocer a tus socios, clientes y colaboradores, y cultiva esas relaciones con el tiempo. Esto no solo te abrirá puertas a nuevas oportunidades, sino que también te proporcionará un soporte sólido cuando enfrentes desafíos.

Responder Rápidamente a las Demandas del Mercado

Las empresas asiáticas han demostrado una gran capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. Ya sea pivotando hacia nuevos productos o ajustando modelos de negocio en respuesta a cambios regulatorios, la capacidad de ser flexible y adaptable es un rasgo común entre las empresas exitosas en estas regiones.

Por supuesto, no solo hay que ajustarse a los cambios del mercado todo el tiempo, sino que hay que ser también los responsables de dichos cambios. Esto se logra siendo innovadores y mantener una mentalidad de mejora continua como lo hemos explicado anteriormente.

Consejo Práctico: Como emprendedor, es esencial mantener la flexibilidad en tu modelo de negocio. Esto puede significar estar dispuesto a modificar tu oferta de productos, cambiar de proveedores o incluso rediseñar tu estrategia de marketing en función de las señales del mercado.

La clave es no casarse con una idea fija, sino estar siempre listo para evolucionar con las circunstancias y cambiar las circunstancias a nuestro favor con productos y servicios innovadores.

La Frugalidad como Estrategia

La frugalidad es una característica notable en muchas empresas exitosas en Asia, recordemos que esto implica ser muy estrictos en el uso eficientes de los recursos que tenemos a nuestro favor.

Entonces, la frugalidad implica el uso eficiente de recursos hasta la reducción de costos operativos, esta mentalidad le ha permitido a muchas empresas no solo sobrevivir en mercados competitivos, sino también prosperar.

Implementación en tu Emprendimiento: En lugar de gastar grandes sumas en oficinas lujosas o en campañas de marketing costosas, considera cómo puedes maximizar el valor de cada dólar invertido.

Opta por soluciones rentables, automatiza procesos donde sea posible, y busca siempre la manera de operar de manera más eficiente sin comprometer la calidad.

Integra estos principios en tu negocio para construir una empresa más sólida y exitosa a largo plazo, pero con grandes beneficios al corto y mediano plazo.

Te puede interesar: Ahorro coreano: El poder del jeong

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Tipos de emprendedores que están moldeando el futuro

Estos son los tipos de emprendedores que existen y los tipos de emprendimientos que se pueden llevar a cabo. Los emprendedores los hay de todo tipo y que, sin importar el área o situación económica, siempre logran sacar adelante sus proyectos.

En el mundo empresarial y de innovación es posible salir adelante con tan solo una idea bien planificada y proyectada.

Así que, si tú eres de esas personas a las que no les agrada trabajar para alguien más, esto te puede interesar y te ayudara a entender que no existen excusas para salir adelante y progresar. ¿Qué tipos de emprendedores existen?

A continuación, te mostrare una clasificación de tipos de emprendedores que existen y que cada uno, a su modo, logran tener éxito.

Es posible emprender grandes proyectos empezando casi que desde cualquier punto y en cualquier nicho de mercado.

Sin más preámbulos aquí están:

1. Emprendedor visionario

Es aquel emprendedor que busca iniciar un proyecto o un negocio en cualquier sector, es ampliamente visionario y busca la excelencia en todo momento, es aquel que no le tiene miedo a nada y se esfuerza siempre al máximo.

Estos son aquellos que no soportan trabajar para alguien más y tratan por todos los miedos de abrir su propio negocio.

2. El emprendedor por necesidad

Son aquellos que por cuestiones adversas en la vida buscan emprender un negocio y quieren a toda costa triunfar.

Los emprendedores por necesidad son aquellos que suelen dejar atrás sus ideas muy fácilmente porque no son fieles a sus proyectos, emprenden algo, pero al mismo tiempo están buscando un trabajo.

Aun con todo muchos de estos emprendedores suelen tener mucho éxito porque se dan la oportunidad de probar en que labor les va mejor y en ocasiones sus emprendimientos crecen tan rápido que se vuelven grandes empresarios.

3. El emprendedor inversionista

Este tipo de emprendedor es aquel que busca ganar dinero invirtiendo en diferentes cosas, por supuesto, es necesario disponer de mucho capital para ser este tipo de emprendedor.

Usualmente el inversionista invierte en propiedad raíz o en la bolsa de valores o como socio capitalista en otros emprendimientos.

Suelen fracasar mucho en sus diferentes inversiones cuando son novatos pero un emprendedor inversionista experto gana mucho dinero.

4. Emprendedor Social

Este es un tipo de emprendedor es muy especial porque su motivación no está enfocada en buscar su propio bienestar económico, lo que busca un emprendedor social es solucionar problemas sociales concretos utilizando sus conocimientos o experiencia y mejorar la calidad de vida de las personas menos favorecidas.

Este tipo de personas no piensa tanto en sí mismo ni busca dinero o fama.

5. Emprendedor Especialista

Estos emprendedores son por lo general personas profesionales que utilizan sus conocimientos y experiencia para crear un emprendimiento, eso sí, emprendimientos enfocado en su perfil profesional.

Por ejemplo, un abogado que crea su propio bufete de abogados entra en este tipo de emprendimientos o un Médico Estético que inicia su propia clínica de cirugía plástica.

6. Multi-Emprendedor

Todo emprendedor exitoso y que ya no tiene miedo de iniciar un nuevo proyecto se volverá un multi-emprendedor porque saben y están seguros que pueden iniciar un nuevo proyecto una vez que su emprendimiento actual este consolidado y alcance estabilidad financiera.

Estas son personas apasionadas cuya única finalidad es hacer dinero sin tener una preferencia especifica por algún tipo de negocio o nicho económico, si da dinero está bien.

7. Emprendedor por Azar

Son tipos raros de emprendimiento en donde la suerte tiene mucho que ver, pero que ocurren. El emprendimiento por azar se da cuando se planifica una cosa y sucede otra diferente que, en ultimas, termina por beneficiar a la persona implicada.

Por dar un ejemplo, una persona quiere crear el mejor jugo de frutas y se empeña en hacerlo, pero por desgracia no se vende, por lo que le toca poner todo el jugo en el congelador solo para darse cuenta al día siguiente, que ha creado un helado que termina por venderse mejor.

También te podría interesar: Afirmaciones para atraer el dinero, la prosperidad y la abundancia.

Podríamos citar también el caso de coca cola que al inicio se vendía como un jarabe para los problemas digestivos.

No solo se trata de crear algo por accidente, el emprendimiento por azar también se da cuando al abrir un negocio y al enfrentarse al consumidor se da cuenta que las necesidades del mercado son otras y aprovecha su descubrimiento para iniciar un nuevo proyecto en paralelo con el actual.

8. Emprendedor Oportunista

Este tipo de emprendedor es muy parecido al anterior pero la diferencia radica en que a este emprendedor no solo se le ocurre algo por accidente y aprovecha la oportunidad, sino que todo el tiempo anda en busca de oportunidades y las aprovecha.

Ellos analizan su entorno constantemente y buscan darle siempre al consumidor lo que quiere.

9. Emprendedor Innovador

Este es un emprendedor que busca satisfacer necesidades que aún no existen. Son un tipo muy especial de personas porque por medio de la innovación abren nuevas oportunidades de negocio y crean negocios rentables.  

Por ejemplo, tenemos a Dr Pepper que es la primera marca de gaseosas que se creó y al gustarle tanto a los consumidores la necesidad en el mercado apareció, haciendo que más empresas iniciaran la producción de nuevas gaseosas.

También, los emprendedores innovadores son personas que por medio de la creatividad e innovación buscan soluciones alternativas a necesidades que existen y que podrían funcionar mejor.

10. Emprendedor visionario

Este es un tipo de emprendedor que ya tiene un nicho de mercado favorito porque sabe que es muy rentable y se enfoca en él para generar riqueza. No pierde su tiempo experimentando con ideas arriesgadas.

Este emprendedor es muy ambicioso y solo trabaja en proyectos grandes viendo siempre hacia el futuro.

Más que por una necesidad económica. emprende por un sueño. Es un emprendedor que no le teme al fracaso, por eso está en constante evolución y perfeccionamiento.

11. Emprendedor persuasivo

Este es un tipo de emprendedor que tiene la habilidad de influir en las acciones de las personas, es un líder nato que busca llenarse los bolsillos de una buena o mala manera.

Las personas con esta habilidad son excelentes vendedores y que se les facilita inicial cualquier proyecto.

El lado negativo de este tipo de emprendedores es que dadas sus habilidades se suelen centrar en estafar a las personas.

12. Emprendedor intuitivo

Este es un tipo de emprendedor apasionado que sigue su corazón, tiene ideas claras sin dejarse llevar por los impulsos. Gracias a la flexibilidad y al estar abiertos de mente, logran hacer crecer sus proyectos.

El lado negativo de estos emprendedores es que no escuchan consejos, lo que en ocasiones provoca que tomen malas decisiones.

13. Emprendedor de bajo costo

La característica de emprendedor se la ganan todas aquellas personas que tienen la suficiente valentía para iniciar un negocio propio, sin embargo, muchos para iniciar dichos negocios necesitan de grandes capitales para atreverse a esto.

Los emprendedores de bajo costo son aquellos que cuentan con la habilidad de iniciar un negocio hasta con cero pesos o dólares en el bolsillo, su principal atributo es su mente y sus ganas de salir adelante. Sin duda estos son los emprendedores a los que más duro les toca pero que a la ves son los que más aprenden.

14. Emprendedor digital

Estos son aquellos que inician un negocio a través de internet o que se atreven a vender sus productos o servicios por este medio, cuando siempre lo habían hecho de la forma tradicional.

En esta categoría entran todos los emprendedores que tienen tiendas online, paginas monetizadas en internet, youtubers o todos aquellos Freelancers que ofrecen sus servicios especializados mediante las plataformas digitales.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Cómo hacer contenido evergreen que enganche y venda

El contenido evergreen es aquel que mantiene su valor y relevancia de manera indefinida, sin depender de tendencias o actualizaciones constantes.

Es una pieza estratégica que sigue atrayendo tráfico orgánico y generando impacto a lo largo del tiempo.

👉 Ahora descubrirás estrategias avanzadas, poco conocidas y altamente efectivas para crear el mejor contenido evergreen.

Si aplicas estas técnicas, tu contenido no solo sobrevivirá al tiempo, sino que dominará los buscadores.


1. Construye un pilar de autoridad que Google no pueda ignorar

No basta con escribir un buen artículo; debes crear un recurso insuperable.

En lugar de un simple post, desarrolla un pilar de contenido que se convierta en la fuente definitiva sobre el tema.

¿Cómo? Fusiona múltiples formatos: texto profundo, imágenes, gráficos interactivos, listas dinámicas y contenido descargable.

La clave es que tu artículo se perciba como la mejor fuente disponible en Internet.

2. Crea un gancho de actualización automática que lo mantenga vigente

El mayor problema del contenido perenne es que con el tiempo puede parecer viejo. Soluciona esto utilizando ganchos de actualización automática.

Implementa frases como “Las estrategias más efectivas en [2025]” o “Las mejores técnicas probadas hasta hoy”.

También, enlaza dinámicamente a fuentes externas que se actualicen solas, de modo que tu contenido se renueve sin intervención manual.

3. Diseña una estructura de “bucle cerrado” para mantener a los lectores dentro de tu web

Tu contenido evergreen no debe ser un destino final, sino una puerta de entrada a más contenido.

Aplica la técnica del bucle cerrado: cada sección debe enlazar estratégicamente con otros artículos y recursos propios.

Evita los finales “muertos”; en su lugar, cierra cada sección con una llamada a la acción que impulse la navegación dentro de tu sitio.

4. Inyecta patrones de lectura que hagan imposible abandonar el artículo

La mayoría de los artículos fallan porque la gente los abandona antes de terminar.

Evita esto usando patrones de retención como la “curva de interés”. Empieza con un dato impactante, sigue con una estructura en zigzag (información + sorpresa), y cierra cada sección con una promesa de valor para lo que sigue.

Esto mantiene a los lectores enganchados hasta el final.

5. Integra señales de confianza para elevar tu autoridad instantáneamente

Google y los lectores confían en contenido con señales de autoridad. Asegúrate de incluir:

  • Citas de expertos o estudios recientes
  • Capturas de datos de herramientas reconocidas (Google Trends, Ahrefs, etc.)
  • Menciones a empresas o figuras relevantes en tu sector
  • Casos de éxito reales

Estas señales de confianza no solo elevan tu credibilidad, sino que también refuerzan el EEAT (Experience, Expertise, Authority, Trust) que Google usa para clasificar contenidos.

6. Usa la “estrategia de la brecha informativa” para generar curiosidad constante

El cerebro humano odia los vacíos de información. Explota esto introduciendo preguntas clave dentro de tu estrategia evergreen, pero sin responderlas de inmediato. Por ejemplo:

“El contenido evergreen mejora el SEO” (demasiado plano).
“¿Sabías que ciertos tipos de contenido evergreen generan 5 veces más backlinks que otros? Más adelante te mostraré cuáles.” (genera expectativa).

Este micro-detalle hace que la gente siga leyendo.

https://www.arteconhuesos.com/wp-content/uploads/2024/07/Contenido-evergreen.mp4
Contenido evergreen

7. Convierte cada artículo en un activo vivo con interacción real

El contenido no muere cuando los usuarios interactúan con él. Implementa elementos que fomenten la participación activa:

  • Encuestas rápidas: “¿Qué técnica te ha funcionado mejor?”
  • Llamados a la comunidad: “Comparte tu experiencia en los comentarios”
  • Retos prácticos: “Aplica esto hoy y dime en X días qué resultados tuviste”

El engagement no solo refuerza el posicionamiento, sino que mantiene el contenido relevante y en constante evolución.

8. Utiliza la técnica del “escudo SEO” para que Google nunca lo degrade

El contenido excelente puede perder posición si Google detecta señales negativas. Aplica el escudo SEO para protegerlo:

  • Vigila la tasa de rebote: Si es alta, optimiza la estructura y tiempos de carga.
  • Asegura enlaces internos estratégicos: Un artículo mal enlazado es un artículo invisible.
  • Actualiza fragmentos clave regularmente: Pequeñas ediciones cada 3 meses envían señales de frescura a Google.

Así evitarás que Google lo reemplace por contenido nuevo de la competencia.

9. Aplica la “técnica de expansión controlada” para escalar su alcance sin rehacerlo

Tu contenido evergreen no tiene que quedarse igual para siempre. Expándelo de forma estratégica sin necesidad de reescribirlo. Algunas formas:

  • Añadir una nueva sección si aparece información relevante
  • Transformarlo en video, infografía o podcast
  • Hacer un spin-off con contenido complementario y enlazarlo desde el original

Este crecimiento orgánico aumenta su vida útil sin afectar su posicionamiento.


Si implementas estas estrategias, tu contenido evergreen dejará de ser “un artículo más” y se convertirá en un recurso indestructible que dominará los rankings y generará tráfico constante durante años. 🚀

Te puede interesar: La Técnica del A/B Testing en Marketing: Cómo Experimentar con Diferentes Estrategias para Mejorar tus Resultados.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

La Técnica del A/B Testing en Marketing: Cómo Experimentar con Diferentes Estrategias para Mejorar tus Resultados

El A/B testing, también conocido como pruebas divididas, es una técnica fundamental en el marketing digital moderno. Esta metodología permite a los profesionales del marketing experimentar con diferentes estrategias y determinar cuáles generan mejores resultados.

El proceso es simple: se crean dos versiones de un elemento (como una página web, un correo electrónico o un anuncio) y se muestran a diferentes segmentos de la audiencia para observar cuál funciona mejor. Esta práctica basada en datos es esencial para optimizar campañas, mejorar la experiencia del usuario y, en última instancia, aumentar las conversiones y los ingresos.

¿Para Qué Sirven las Pruebas A/B?

Las pruebas A/B son esenciales para optimizar la experiencia del usuario y mejorar la efectividad de las campañas de marketing. Permiten obtener datos estadísticos sobre la audiencia, lo que ayuda a refinar procesos de conversión y a reducir las tasas de rebote.

Además, estas pruebas proporcionan una base sólida para futuros proyectos y minimizan los riesgos al realizar cambios en un sitio web.

Te puede interesar: El Marketing Emocional: Cómo Utilizar las Emociones para Conectar.

¿Cómo Funciona un A/B Test?

Para realizar una prueba A/B, se divide a la audiencia en dos grupos: uno que recibe la versión “A” (control) y otro que recibe la versión “B” (variación). El objetivo es observar las diferencias en el comportamiento de los usuarios para identificar qué versión tiene un mejor desempeño en la métrica definida, como clics en un botón, suscripciones o ventas.

Los resultados se analizan para tomar decisiones basadas en datos precisos, permitiendo así mejorar continuamente las estrategias de marketing.

Aspectos que Puedes Testear en una Prueba A/B

Las pruebas A/B pueden aplicarse a diversos elementos de una página web o campaña de marketing, incluyendo:

  • Ubicación y diseño de llamadas a la acción (CTA)
  • Tipografía y colores
  • Imágenes y videos
  • Formularios de suscripción
  • Disposición de contenido en landing pages

Cada uno de estos elementos puede influir significativamente en la experiencia del usuario y en las tasas de conversión, por lo que es crucial experimentar con ellos para encontrar la combinación más efectiva.

El A/B testing es una herramienta poderosa para optimizar las estrategias de marketing digital. Al experimentar con diferentes versiones de contenido y analizar los resultados, los profesionales del marketing pueden tomar decisiones informadas que mejoren la experiencia del usuario y aumenten las conversiones.

La clave está en realizar pruebas continuas, aprender de los datos obtenidos y aplicar los conocimientos para lograr resultados cada vez más efectivos.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Método de la Pirámide Invertida: Cómo Mejorar tu Redacción y Captar la Atención del Lector

¿Qué es la piramide invertida?

A continuación algunas tecnicas esenciales:

Técnicas de la pirámide invertida

A continuación, te presento cinco técnicas efectivas de la pirámide invertida para aplicar este método en tu redacción.

1. Inicia con la conclusión

No rodeos ni explicaciones previas. Presenta el punto central en la primera frase. Si un lector solo tiene tiempo para leer una línea, debe llevarse lo esencial.

De esta manera, logras que el contenido capte la atención del lector desde el primer segundo y lo motive a seguir leyendo.

2. Utiliza párrafos cortos y contundentes

Cada párrafo debe transmitir una idea clara y autosuficiente. Evita introducciones innecesarias.

Un párrafo extenso diluye el impacto; en cambio, una estructura breve y directa mantiene el ritmo ágil y la información accesible.

Te puede interesar: El Arte del Storytelling en Marketing Personal: Cómo Contar Tu Historia.

3. Prioriza la información esencial

No caigas en el error de construir el artículo como una historia progresiva. La estructura de la pirámide invertida coloca primero los datos más relevantes y luego desglosa detalles adicionales.

Así, garantizas que, aunque el lector abandone el texto en cualquier punto, ya obtuvo lo crucial.

4. Usa subtítulos informativos

Los subtítulos no deben ser genéricos; cada uno debe aportar información valiosa por sí solo.

Así, incluso si alguien solo escanea el contenido, logrará captar la atención del lector con facilidad y entenderá la esencia del mensaje.

5. Escribe como si cada frase fuera la última

Cada línea debe agregar valor. Si puedes eliminar una oración sin perder información esencial, hazlo.

La brevedad y la precisión fortalecen la legibilidad y evitan la fatiga del lector.

Estructura de la Pirámide Invertida

La estructura de la pirámide invertida se inicia con el punto clave, seguido de datos explicativos y se concluye con detalles adicionales o contexto secundario.

Pero con este video lo entenderás mejor:

Cómo Implementar la Pirámide Invertida en tu Escritura

Para implementar el método de la pirámide invertida en tu escritura, comienza con lo más importante.

  • Escribe un párrafo introductorio que contenga la información esencial que deseas comunicar, respondiendo a las preguntas básicas de quién, qué, cuándo, dónde y por qué.
  • A continuación, desarrolla los párrafos siguientes con detalles adicionales que apoyen la información principal, proporcionando contexto y expandiendo el tema.
  • Finalmente, concluye con los datos menos críticos, que pueden incluir antecedentes adicionales, ejemplos o información complementaria.

Esta estructura no solo facilita la comprensión, sino que también asegura que los lectores obtengan la información clave de inmediato.

Ventajas del Método de la Pirámide Invertida

El método de la pirámide invertida ofrece varias ventajas significativas. Primero, capta la atención del lector rápidamente al presentar la información más importante al inicio.

Segundo, mejora la claridad y la estructura de tu escritura, organizando la información de manera lógica y jerárquica, lo que facilita el seguimiento del contenido.

Además, este método optimiza la lectura rápida, permitiendo a los lectores captar los puntos clave sin necesidad de leer todo el artículo.

Finalmente, favorece el SEO, ya que los motores de búsqueda valoran la claridad y la relevancia de la información presentada.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

El Marketing Emocional: Cómo Utilizar las Emociones para Conectar

Como su nombre lo dice el marketing emocional es una estrategia que busca conectar con la audiencia y potenciales compradores a través de sus emociones. En lugar de centrarse únicamente en las características y beneficios de un producto o servicio, el marketing emocional se enfoca en cómo estos pueden influir en los sentimientos del consumidor.

Este enfoque es poderoso porque las emociones juegan un papel crucial en nuestras decisiones de compra, muchas veces más que la lógica o la razón. Pero ¿cómo podemos utilizar esta herramienta de marketing en nuestro negocio o emprendimiento? Debes saber lo siguiente:

Importancia de las Emociones en las Decisiones de Compra

Las emociones intervienen significativamente en nuestras decisiones de compra. Diversos estudios han demostrado que las personas tienden a comprar basándose en cómo se sienten en lugar de qué piensan. Las empresas más exitosas han aprendido a manipular nuestros sentimientos y emociones para influir en nuestras decisiones de compra. Por ejemplo, mostrar a una persona feliz utilizando un producto puede hacer que los consumidores asocien ese producto con la felicidad, aumentando así su deseo de compra.

En mi experiencia, he visto cómo los emojis, simples símbolos gráficos que expresan emociones, pueden marcar la diferencia en la forma en que los mensajes de marketing son recibidos. Los emojis pueden hacer que una campaña parezca más accesible y emocionalmente conectada con la audiencia.

Estrategias Efectivas para el Marketing Emocional

Contar una Historia

Las historias son una herramienta poderosa en el marketing emocional. Una historia bien contada puede llevar al consumidor a través de una montaña rusa emocional, creando una conexión más profunda con la marca. Las historias permiten a las empresas mostrar cómo sus productos o servicios pueden mejorar la vida de sus clientes, resolver problemas o cumplir deseos.

Utilizar Imágenes y Videos Emocionales

Las imágenes y los videos tienen un impacto inmediato y potente en las emociones. Un anuncio que muestra a personas felices, riendo y disfrutando de la vida puede hacer que los espectadores se sientan bien y asocien esos sentimientos positivos con la marca. Igualmente, mostrar la tristeza o la lucha y cómo el producto puede aliviar esas emociones también puede ser efectivo.

Emplear el Poder de la Nostalgia

La nostalgia es una emoción fuerte que puede ser explotada en el marketing emocional. Las campañas que recuerdan a los consumidores tiempos más simples o felices pueden crear una conexión emocional que incentiva la lealtad a la marca.

Mostrar Empatía y Responsabilidad Social

Las marcas que muestran empatía y se preocupan por los problemas sociales generan fuertes lazos emocionales con sus consumidores. La responsabilidad social corporativa no solo mejora la imagen de la marca, sino que también hace que los consumidores se sientan bien al apoyar a una empresa que comparte sus valores.

Utilizar Emojis y Mensajes Positivos

Incluir emojis en los mensajes puede hacer que la comunicación sea más amigable y emocional. Los emojis ayudan a transmitir emociones que a veces no se pueden expresar solo con palabras. Además, los mensajes positivos y alentadores atraen a los consumidores y hacen que se sientan bien al interactuar con la marca.

En mi experiencia, he observado cómo la rabia y la indignación también pueden ser poderosas en el marketing, especialmente en el ámbito político. Los políticos a menudo utilizan estos sentimientos para movilizar a sus bases y vender sus ideas. Este mismo principio puede aplicarse en marketing, donde una campaña que aborda una injusticia o un problema puede estimular una fuerte reacción emocional y conducir a la acción.

Te puede interesar: El Arte del Storytelling en Marketing Personal: Cómo Contar Tu Historia.

Ejemplos Prácticos de Marketing Emocional

Campaña de Coca-Cola: “Comparte una Coca-Cola”

La campaña “Comparte una Coca-Cola” es un ejemplo icónico de marketing emocional. Al personalizar las botellas con nombres comunes, Coca-Cola invitó a los consumidores a compartir una Coca-Cola con alguien que conocían, creando una conexión emocional a través de la personalización y la idea de compartir momentos felices.

Apple: Historias de Usuarios

Apple utiliza historias de usuarios en sus campañas para mostrar cómo sus productos pueden mejorar la vida de las personas. Estos relatos emotivos no solo destacan las características del producto, sino que también crean una conexión emocional al mostrar el impacto positivo que pueden tener en la vida diaria.

Always: “Like a Girl”

La campaña “Like a Girl” de Always aborda estereotipos de género y empodera a las mujeres jóvenes. Al desafiar las connotaciones negativas de la frase “como una chica”, Always crea una fuerte conexión emocional con su audiencia y promueve la autoestima y la confianza.

Dove: “Real Beauty”

La campaña “Real Beauty” de Dove es otro ejemplo de marketing emocional efectivo. Al mostrar mujeres de diferentes formas, tamaños y edades, Dove desafía los estándares de belleza convencionales y celebra la diversidad, lo que resuena profundamente con su audiencia y promueve una imagen positiva de la marca.

Nike: “Dream Crazy”

La campaña “Dream Crazy” de Nike, protagonizada por Colin Kaepernick, es un ejemplo poderoso de cómo una marca puede utilizar el marketing emocional para abordar temas sociales. Al apoyar a un atleta que se ha convertido en un símbolo de protesta, Nike se alinea con los valores de sus consumidores y crea una conexión emocional profunda.

El marketing emocional es una estrategia poderosa que permite a las marcas conectar con sus audiencias a un nivel más profundo y personal. Al utilizar emociones para influir en las decisiones de compra, las empresas pueden crear campañas más efectivas y memorables. Mi experiencia personal me ha demostrado que las emociones juegan un papel crucial en nuestras decisiones de compra, y las empresas que logran manipular estos sentimientos a su favor son las más exitosas.

Integrar la felicidad, la tristeza, la nostalgia y otras emociones en las estrategias de marketing puede ayudar a las marcas a diferenciarse y a construir relaciones más fuertes y duraderas con sus clientes. A medida que avanzamos en un mundo cada vez más digital y conectado, el marketing emocional seguirá siendo una herramienta esencial para atraer y retener a los consumidores.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Estrategias de Upselling y Cross-Selling para Negocios Inteligentes

El upselling y el cross-selling son estrategias comerciales diseñadas para aumentar el valor de cada transacción.

El upselling consiste en persuadir al cliente para que elija una versión más avanzada o costosa del producto que ya está considerando.

El cross-selling, en cambio, se basa en ofrecer productos complementarios que mejoran o potencian la compra original.

Sigue leyendo porque a continuación te mostraré las mejores estrategias de upselling y cross-selling, aquellas que realmente generan resultados.

Estrategias de Cross-Selling

1. Ofertas invisibles

El cross-selling funciona mejor cuando no parece una venta adicional, sino una recomendación natural.

Para lograrlo, diseña tu oferta de manera que el cliente sienta que es una extensión lógica de su compra.

Un gran ejemplo es Amazon, que sugiere productos con la frase “Los clientes que compraron esto, también compraron…” en lugar de un agresivo “Añade esto por solo X”.

Integrar este enfoque en tu negocio hará que las ventas complementarias sean casi automáticas.

2. Paquetes de productos que aumentan el valor percibido

No vendas productos individuales si puedes vender soluciones completas.

En lugar de ofrecer un solo artículo, crea paquetes que agreguen valor real al cliente. Si vendes software, incluye una sesión de consultoría.

Si vendes ropa, agrupa conjuntos armónicos. No se trata de vender más productos, sino de facilitar la decisión del cliente para que obtenga lo mejor.

3. Psicología del precio

El precio de los productos complementarios debe sentirse insignificante en comparación con el producto principal.

Si un cliente compra un smartphone de $1000, ofrecerle un cargador de $30 parecerá razonable.

En cambio, si el cargador se promociona solo, el precio podría parecer elevado.

Este principio se basa en el efecto de anclaje, donde el cerebro toma como referencia el primer número visto para evaluar el siguiente.

4. Cross-selling basado en el comportamiento del usuario

No hagas recomendaciones genéricas. Usa la data de comportamiento para personalizar cada oferta.

Las grandes marcas utilizan algoritmos para sugerir productos en función del historial de compra del usuario, pero tú también puedes hacerlo de forma manual.

Observa qué productos se venden juntos con más frecuencia y preséntalos como la opción natural en la experiencia de compra.

5. Timing perfecto

No ofrezcas productos complementarios demasiado pronto ni demasiado tarde.

Si lo haces antes de que el cliente tome su decisión principal, podrías distraerlo. Si lo haces después de la compra, podrías perder el momento de impulso.

La mejor estrategia es integrar la oferta en el proceso de pago o justo después de que el cliente haya confirmado su pedido, cuando aún está en modo de compra.

Te puede interesar: Marketing de Exclusividad: Cómo Crear una Oferta Irresistible.

Estrategias de Upselling

1. Utiliza la regla del 25% para que el upselling sea irresistible

Para que el upselling funcione sin resistencia, el precio del producto superior no debe superar el 25% del precio del producto original.

Si alguien está dispuesto a pagar $100, es mucho más fácil convencerlo de gastar $125 que $200.

Los grandes retailers aplican esta regla de forma constante, y tú puedes hacer lo mismo para aumentar la conversión.

2. Crea versiones premium con un factor de exclusividad

A los clientes les encanta sentirse especiales.

Si puedes ofrecer una versión premium con acceso exclusivo, beneficios adicionales o personalización, muchos estarán dispuestos a pagar más.

Apple lo hace de manera brillante con sus versiones “Pro” o “Max”. No estás vendiendo solo un producto más caro, sino un estatus superior dentro de tu marca.

3. Usa la aversión a la pérdida como gatillo psicológico

Los clientes odian perder más de lo que disfrutan ganar.

Utiliza este sesgo cognitivo para tu beneficio. En lugar de decir “Por solo $50 más, obtienes X”, dile al cliente “Si eliges la versión básica, estarás perdiendo X”.

Reformular la oferta desde la pérdida en lugar de la ganancia hace que el upselling sea mucho más efectivo.

4. Upselling progresivo

En lugar de intentar vender la versión más cara de inmediato, ofrécele mejoras graduales.

Si un cliente está comprando un servicio básico, preséntale primero una mejora accesible antes de ofrecerle la versión premium.

Así evitas el rechazo instantáneo y lo llevas a gastar más de manera escalonada.

5. Beneficios tangibles

No le digas al cliente que está pagando más por un mejor producto, muéstrale cómo ese producto le resolverá un problema real de manera más eficiente.

Si vendes software, en lugar de decir “La versión premium incluye más funciones”, explica “Con la versión premium, ahorrarás 10 horas al mes en tareas repetitivas”.

La clave del upselling no es el precio, sino la percepción del beneficio.

Las estrategias de upselling y cross-selling no son solo técnicas de venta, sino herramientas estratégicas que bien implementadas pueden cambiar por completo la rentabilidad de un negocio.

El secreto está en hacer que las ofertas sean relevantes, sutiles y que el cliente perciba siempre un beneficio claro.

Si aplicas estas estrategias con inteligencia y precisión, verás cómo el ticket promedio de cada cliente aumenta significativamente, mientras refuerzas su lealtad hacia tu marca.

Ahora dime, ¿cuál de estas estrategias implementarás primero?

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.