Los mejores podcasts para emprendedores que te dirán la verdad

El mundo digital está tan saturado de listas de “los mejores podcasts para emprendedores” que leer una nueva es casi tan emocionante como rellenar un formulario de impuestos.

Todos prometen lo mismo, usan los mismos nombres y ofrecen la misma información genérica que ya flota en el aire.

Si estás cansado de lo mismo, bienvenido.

1. Emprendeduros

Conducido por Alejandro Salomon y Rodrigo Navarro Emprendeduros no tiene filtros ni pretensiones.

Su clasificación como “explícito” en Spotify es una declaración de intenciones:

no hay censura.

El valor de este podcast reside en su capacidad de ofrecer una perspectiva fresca y actualizada sobre finanzas y negocios que critica la monotonía del contenido de siempre.

2. Cracks Podcast

El emprendedor moderno ya no solo quiere saber qué hicieron los “cracks,” sino cómo pensaron, qué sintieron y en qué fallaron.

El valor de este podcast, presentado por Oso Trava, reside en las conversaciones que trascienden el éxito superficial.

A través de entrevistas con líderes de los sectores empresarial, tecnológico, deportivo y más, se revela la mentalidad detrás del triunfo, con diálogos que exploran los fracasos y los aprendizajes que solo se comparten en un espacio de confianza.

El programa convierte la figura del invitado en un mentor virtual, disponible en cualquier momento para el oyente.  

3. Libros para Emprendedores

En la economía de la atención, el tiempo es el activo más valioso.

Los emprendedores viven con la constante sensación de que les faltan horas para leer todo lo que les gustaría.  

Libros para Emprendedores, de Luis Ramos, es un ejemplo perfecto de esta mentalidad.

Con más de 100 millones de descargas , su popularidad no es casualidad.

Su propuesta de valor es sencilla y poderosa: resumir libros de negocios, finanzas y desarrollo personal para la audiencia que no tiene tiempo para leerlos.

Te puede interesar: Los mejores podcasts de crecimiento personal en Spotify

4. Dimes y Billetes

Para cualquier emprendedor, el dinero es un tema central, pero la educación financiera tradicionalmente ha sido vista como aburrida y llena de jerga incomprensible.

Una nueva ola de podcasts de emprendimiento ha logrado desmitificarla, haciéndola accesible y hasta disfrutable.

Dimes y Billetes, con Moris Dieck, es la prueba de que se puede hablar de dinero de forma entretenida.

El podcast está diseñado para “nosotros los otros” y aborda dinero, inversiones y economía, todo platicado de forma sencillita, práctica y muy aterrizado, con peras y manzanas.

5. Chisme Corporativo

En la misma línea irreverente de Emprendeduros encontramos a Chisme Corporativo, un nombre que por sí solo promete una experiencia que se aleja de lo convencional.

Las anfitrionas, Macarena Riva y Rosalaura López, tienen un objetivo claro: que el oyente se sienta como si estuviera “tomando café con nosotras”.

La magia de este show radica en su capacidad para desglosar datos duros de las empresas más interesantes del mundo, pero con una vibra más relajada.

6. Mentores Emprendedores

Conducido por Ximena Delgado, este podcast para emprendedores en Spotify se presenta como un acompañamiento en el camino de emprender.

Su valor principal radica en que en cada episodio, un nuevo mentor, que también es un emprendedor que ha enfrentado muchísimos retos, comparte su conocimiento para darte herramientas que te permitan llevar tu negocio al siguiente nivel.

Aquí no solo se habla de estrategias de negocio, sino de historias reales, con aciertos, errores y decisiones que marcaron un antes y un después.

El show aborda temas cruciales como productividad, liderazgo, recursos humanos, finanzas y marketing.

7. Tengo un Plan

El viaje emprendedor es solitario.

La presión, el miedo al fracaso y la constante toma de decisiones pueden pasar factura a la salud mental.

El podcast Tengo un Plan, presentado por Sergio Begueria, se enfoca en el crecimiento personal y emprendimiento, proporcionando un espacio donde expertos y empresarios de renombre comparten sus aprendizajes más valiosos.

8. Dinstinto

Creado por David Llano y Daniel Márquez, Dinstinto se ha posicionado como una de las plataformas más influyentes en el ecosistema emprendedor hispanoamericano.

Su premisa es simple pero poderosa: “Convertimos las huellas del éxito en herramientas para tu camino”.

El podcast ofrece estrategias reales, conversaciones sin filtros y aprendizajes accionables al explorar el detrás de cámaras de grandes emprendedores y expertos.

Los anfitriones revelan decisiones difíciles, errores que casi cuestan todo y los principios que marcaron la diferencia.

Este enfoque rechaza el humo y las promesas vacías para enfocarse en la cruda realidad del camino, con invitados que han fracasado y vuelto a intentarlo.

9. No Negociable

El podcast de Francisco Pereira, No Negociable, se enfoca en un aspecto crucial del liderazgo y la carrera profesional: los límites.

A través de conversaciones con altos ejecutivos y dueños de empresas, el show busca entender sus carreras y de las decisiones que no estuvieron dispuestos a negociar para llegar a donde están.

Este enfoque es disruptivo porque no se centra solo en las tácticas para alcanzar el éxito, sino en la mentalidad y los valores inquebrantables que se necesitan para sostenerlo.

El podcast ofrece una visión que te obliga a reflexionar sobre qué estás dispuesto a ceder y qué es verdaderamente no negociable en tu vida.

Estos fueron los mejores podcasts para emprendedores, que te aseguro marcarán un antes y un después de tu visión en este camino arduo que es emprender y ser el jefe de tu propio destino.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Responsive Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *