¿Qué es la repetición en la publicidad?: Conoce esta técnica

Te lo confieso: hay anuncios que me han dado ganas de romper la radio, el televisor y hasta el celular.

Siempre lo mismo. La misma musiquita. La misma frase. La misma sonrisa falsa.

Y sin embargo… ahí estoy, tarareando la canción de detergente en la ducha como si fuera mi himno nacional.

Ese es el poder de la repetición en la publicidad. Una técnica tan vieja como efectiva. Tan odiada como irresistible.


¿Qué es exactamente la repetición en la publicidad?

Básicamente es repetir un mensaje, una frase o una imagen hasta que se te incruste en el cerebro.

Funciona porque nuestro cerebro es un vago profesional: le encantan las cosas familiares.

Cuando escuchas o ves algo varias veces, tu mente lo empieza a procesar como seguro, confiable, digno de atención.

Así que mientras tú piensas: “¡Qué anuncio tan cansón!”, tu cerebro dice: “Me gusta, lo conozco, cómpralo.”


El martillo que no falla

La publicidad de repetición no es sofisticada. No se anda con poesía ni metáforas artísticas.
Es un martillo. Golpea una y otra vez hasta que tu mente se rinde.

Ejemplos:

  • Los jingles radiales que todos recordamos aunque hayan pasado 20 años.
  • Los spots de televisión que se repiten cada corte comercial como si fueran los únicos grabados en la historia.
  • Los anuncios de YouTube que aparecen dos veces seguidas (sí, eso no es error, es estrategia).

Repetición en anuncios publicitarios: manipulación disfrazada de confianza

Muchos piensan que la repetición en anuncios publicitarios es manipulación barata.
Y lo es.

Pero también es un arma de millones de dólares.

Porque lo repetido = lo familiar.
Lo familiar = lo confiable.
Y lo confiable = caja registradora sonando.

¿Recuerdas el “Just do it” de Nike? ¿O el “I’m lovin’ it” de McDonald’s?

No lo inventaron ayer, lo repiten desde hace décadas porque saben que cada repetición es como tatuar su marca en tu memoria.

Te puede interesar: Estrategia para captar leads de calidad: Vende mucho más.


La insoportable (pero rentable) publicidad repetitiva

Aceptémoslo: la publicidad repetitiva puede ser insufrible.
Cansa. Agota. Satura.
Pero también es la razón por la que:

  • Repites sin querer la frase de un comercial que juraste odiar.
  • Reconoces marcas con solo escuchar una melodía de tres notas.
  • Terminas comprando algo solo porque lo has visto tantas veces que parece tu única opción.

El secreto es que la repetición no solo vende productos. Vende la ilusión de confianza. Y a los humanos nos encanta sentir que “conocemos” algo, aunque sea un shampoo que jamás probamos.


¿Cómo se aplica la repetición en la práctica?

Ahora vamos al terreno de la acción: ¿cómo puede una marca usar la repetición de publicidad sin parecer un taladro insoportable?

  1. Eslogan claro y corto. No es casualidad que los grandes slogans tengan máximo 5 palabras. Si vas a repetir, que sea fácil.
  2. Multicanal. La repetición no funciona igual si solo está en un medio. La ves en tele, la escuchas en radio, la tienes en banners… y pum, ya te invadió.
  3. Variedad dentro de la repetición. No se trata de copiar/pegar idéntico. Puedes usar la misma idea con ligeros cambios: un mismo jingle con ritmos distintos, un slogan adaptado a diferentes situaciones.
  4. Frecuencia medida. Si solo apareces una vez, nadie te recuerda. Si apareces 80 veces al día, te bloquean. El reto es encontrar el punto medio.

Casos memorables de publicidad de repetición

  • Coca-Cola: su nombre aparece en cada esquina, cada evento, cada comercial. Repetir es su religión.
  • Colgate: ¿quién no ha escuchado que “9 de cada 10 dentistas lo recomiendan”? Spoiler: lo han repetido tanto que ya nadie se lo cuestiona.
  • Campañas políticas: los políticos son los maestros de la repetición. Un eslogan, un color, una frase corta… y de tanto oírla, terminas creyendo que es verdad.

¿Por qué la repetición en la publicidad sigue viva en tiempos de TikTok?

Podrías pensar: “Hoy nadie aguanta anuncios largos, la gente hace scroll en segundos.”

Y sí, pero adivina qué… precisamente por eso la repetición es más poderosa.

En un mundo de consumo rápido, lo que aparece muchas veces es lo único que sobrevive.

No importa si es un video de 15 segundos: si lo ves 10 veces en una semana, tu cerebro lo archiva.


PD: La repetición en la publicidad es como ese amigo intenso que nunca entiende la indirecta: cansón, pegajoso, agotador… pero imposible de olvidar.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

Newsletter Suscripción Segura Cajón de Autor
Autor

Acerca del Autor

ERIK XAVIER PARRA SANDOVAL

Administrador de empresas especializado en marketing, gestión de negocios y contratación estatal, con experiencia en liderazgo, motivación y desarrollo personal. Destaca por un estilo práctico y directo, orientado a la acción y a la implementación de estrategias efectivas. Domina el ámbito digital mediante la creación de contenido, diseño web y transformación de ideas en experiencias innovadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *