Cómo crear un blog profesional paso a paso 2022

Esta es una completa guía con todos los pasos a seguir para crear un blog profesional de forma rápida y sencilla. Con esta guía entenderás muy bien cómo funciona y como crear tu blog y el cómo puede ser una gran alternativa para monetizar tu creatividad en este 2020.

1. ¿Hacer un blog gratis o de pago?

Si te apetece probar como son las cosas a la hora de entrar en materia con los blogs, puedes probar diferentes alternativas, entre los mejores sitios para crear un blog están Blogger, Wix y wordpress.com. Pero el problema con estas herramientas es que ofrecen soluciones muy limitadas y monetizar el contenido es casi imposible porque simplemente tu nunca serás el dueño real del sitio y el contenido, sino que lo serán ellos.

Lo ideal es contratar un plan de hosting y comprar un dominio propio; el hosting es el lugar físico en donde estará alojada tu web y el dominio es el nombre que tendrá la web o blog. Pero no te preocupes los costos son muy bajos y se contrata anualmente.

También te interesará: 5 Secretos de la ley de atracción.

Dentro de las alternativas para poder contratar un hosting con su dominio tenemos las siguientes que son muy buenas: BanaHosting, Namecheap, Godaddy, Premiumhosting.cl y Sered.

Es importante aclarar que en internet existen webs que ofrecen hosting y dominios gratuitos, pero no es recomendable porque nunca serás el dueño real del sitio y te lo pueden quitar en cualquier momento, si lo que deseas es iniciar un proyecto serio lo mejor es invertir un poco de dinero y tiempo, valdrá la pena.

crear mi blog

2. Elección de CMS

Si lo que quieres es crear tu propio blog gratis para probar como es este mundo, con que utilices las opciones anteriores basta. Por su parte, el CMS o gestor de contenidos es la herramienta que te ayudará a darle apariencia a tu blog, entre los más utilizados están blogger, Drupal, Jomla y WordPress.org.

Personalmente la mejor herramienta o CMS es wordpress.org ya que dispone de una interfaz muy fácil de manejar y cuenta con una gran variedad de plugins que nos harán la vida más sencilla de manejar.




3. Instalar wordpress.org desde cpanel

Hay algo que hay que tener claro y es que al momento de contratar el servicio de hosting y de haber comprado el dominio, la empresa con la que trabajes te tendrá que entregar una clave, una contraseña y un link a la plataforma cpanel que es en donde se encuentra la raíz de nuestra web.

Tal vez parezca un poco difícil de entender esto si eres nuevo, pero no lo es tanto, por eso aquí te dejo un video explicativo en donde te mostrarán como instalar y configurar wordpress.org desde dicha plataforma para empezar a crear tu blog profesional.

4. Plugins y tema recomendado

Dentro de wordpress existe una gran cantidad de temas que te ayudarán a darle la apariencia a tu blog y dependiendo el que uses tendrás un blog muy profesional.

Debes recordar que no todos los temas son iguales, hay unos que hacen cargar el blog más rápido que otros y lo mejor es comprar un tema Premium. Pero si no quieres invertir en esto yo te recomiendo el tema generatepress el cual en su versión gratuita cuenta con una muy completa variedad de herramientas que te ayudarán a darle una apariencia profesional a tu blog.

Por otra parte, los plugins son las herramientas o utilidades que le agregarán diferentes funciones a tu web, los más indispensables y que debes instalar si o si, son los siguientes: AMP, Autoptimize, Cookie Law Info, Yoast SEO para WordPress, Simple Share Buttons Adder, Yasr (Yet Another Stars Rating), WP Super Cache, BackWPup y Sucuri Security.

También te interesará: Vídeos de superación personal y motivacionales.




5. SearchConsole, Analytics y Adsense

Este es otro de los pasos para hacer un blog profesional. Primero, SearchConsole es la plataforma de google que te indicará el crecimiento orgánico de tu blog y te mostrará estadísticas y palabras clave de oportunidad que podrás utilizar para hacer crecer aún más tu blog profesional.

Para configurar esta herramienta es indispensable iniciar sesión con tu cuenta de google, obtener el mapa del sitio XML (Que lo tienes disponible en el Yoast Seo) y agregar un archivo en la raíz de tu blog en el cpanel. Aquí un video.

Segundo, Analytics es la herramienta que te brindará estadísticas de todo el tráfico del blog profesional que creaste, ya sea directo, orgánico, social o referido. Al igual que con el anterior hay que inicial sesión en google y empezar a configurarlo. Aquí un video tutorial.

Tercero, Adsense es la herramienta de google con la que podrás monetizar tus contenidos, pero primero hay que ser aceptados y para ser aceptados hay que cumplir con unos requerimientos mínimos que son: contar con páginas de políticas de privacidad, políticas de cookis con su banner (El cual se configura desde el plugin cookie law info que mencioné anteriormente), disponer de una página de contacto y tener al menos 10 artículos de 1000 palabras aunque en ocasiones aceptan los blogs con menos artículos o post.

6. Trabajo el SEO y las keywords

Es muy importante tener claro que uno simplemente no puede ponerse a escribir de cualquier tema, sin primero hacer un estudio previo de las palabras clave o keywords. Un blog profesional debe tener una dirección clara y para eso es muy importante aclarar en qué nicho va a entrar a competir dicho blog.

Como idea, podemos crear un blog llamado viajando por américa (en caso de que esté disponible el dominio), es un tema que trata de dos cosas clave como lo son américa y los viajes, pero que a la vez se puede hablar de muchísimas cosas que guardan relación, como, por ejemplo: qué hacer en Colombia, guía de viaje por México, mejores hoteles en Buenos Aires etc, las anteriores son palabras clave que de seguro tendrán muchas búsquedas y que harán que tu blog crezca.

El SEO es precisamente ese trabajo previo, escoger palabras clave fuertes y palabras derivadas que enriquezcan nuestros artículos.




La mejor forma de encontrar palabras claves es utilizando el mismo planificador de palabras clave de google ads, que te indica cuantas búsquedas tiene una palabra clave y te dará ideas de palabras clave derivadas, así mismo con el buscador de google puedes introducir tu palabra clave y el autocompletado te dará ideas de más palabras que las personas buscan.

También existen herramientas web que te darán muchas ideas si no encuentras de que escribir, como lo es keywordtool.io, solo basta con colocar cualquier palabra y de forma jerárquica te dará muchas ideas.

Para enriquecer tus artículos con preguntas está la herramienta de answerthepublic.com que con solo colocar la palabra clave te dará las preguntas que más se hacen los usuarios con respecto a esta palabra.

creacion de un blog

7. Piensa bien en qué nicho te quieres posicionar

No hay que tomarse a la ligera este tema porque muchas personas fracasan en la creación de su blog porque no escogen bien su nicho, unos porque entran a nichos con pocas búsquedas o poco rentables como el nicho de noticias y otros por entrar en nichos demasiado competidos como los que tienen que ver con el cine.

Otra cosa importante es que es muy necesario que domines los temas de los que vas a hablar porque o si no te bloquearas muy seguido, haciendo de la tarea de escribir un artículo algo muy agobiante.

Te puedo decir que los nichos más rentables son los que tienen que ver con viajes (que a pesar de que hay mucha gente compitiendo, siempre es posible posicionarse), fitness, cocina o recetas, desarrollo o crecimiento personal, emprendimiento, liderazgo, finanzas personales, manualidades entre otros.

8. Crear un logotipo

Es indispensable que tu blog tenga un logotipo para que luzca profesional, es algo a lo que hay que prestarle mucha atención y existen muchas herramientas que te ayudarán a crearlo con mucha facilidad y totalmente gratis, como es el caso de canva.com donde podrás encontrar diseños prefabricados que podrás editar y exportar directamente a tu computadora.

9. Crear una estructura de páginas

Es importante escoger muy bien la estructura que tendrá tu blog profesional y me refiero específicamente a la página de inicio y la posición de la barra lateral.

El inicio puede ser de dos maneras, una en el que aparecen todas las entradas o post y otra en el que aparece una página estática, las paginas estáticas son muy recomendadas y puedes acomodar toda la información de mayor a menor relevancia.

Otro tema es la barra lateral, muchos la utilizan y resulta ser muy útil en ordenadores, pero en dispositivos móviles no se muestra, como consejo personal te diría que no utilices la barra lateral porque la mayoría del tráfico en internet hoy en día es por medio de dispositivos móviles.

pasos para crear un blog personal

10. Difusión de tus contenidos

Es importante tener claro que google ignorará tu blog por alrededor de tres meses, meses en donde tu blog no aparecerá o apenas aparecerá en los resultados de búsqueda.

Para solucionar la falta de trafico están las redes sociales, específicamente yo te recomiendo Pinterest y Facebook ya que en muy poco tiempo se puede llegar a mucha gente.




11. Crear botoneras para compartir tus contenidos

Los usuarios que visiten tu blog deben tener a la disposición botones que les ayude a compartir tus post en las diferentes redes sociales o por correo o por whatsapp, recuerda habilitarlos, solo basta con buscar botones sociales en los plugins de wordpress y probar los que más te gusten, los primeros son muy buenos.

12. Crear una lista de suscriptores por correo

Es indispensable que habilites las suscripciones por correo electrónico, personalmente utilizo onesignal.com que es una app externa un tanto complicado de configurar, pero aquí te traigo un tutorial que te enseñará a utilizar correctamente.

Visita mi facebookinstagrampinterest twitter para más contenido.

crear un blog profesional

Te puede interesar



Deja un comentario